
Economía solidaria feminista
“En la economía de la naturaleza, la moneda no es dinero, - es vida”. Vandana Shiva
Impulsamos un modelo de economía que coloca la vida en el centro, se basa en la interdependencia y ecodependencia. Promovemos una visión ecocentrada, y feminista que reconoce el aporte de los cuidados como base de la economía. Desde ahí apoyamos a proyectos de economía solidaria en la comercialización.
Cooperativa entre hilos
Patachoc
Como a nuestra madre le sonaba rara la palabra “patchwork”, le decía a nuestra iniciativa patachoc. Nuestro nombre y nuestro quehacer viene de las ancestras, de las mujeres que desde antaño juntamos piezas de tela para aprovechar los retales, para crear cosas nuevas. El cariño y la persistencia puesta en cada puntada nos cobija con un calor especial.

Tejido
Producimos tejido tradicional de Nicaragua.
Este tejido fue prohibido durante la dictadura de Somoza, porque dominaba la producción del algodón y porque lo ancestral escapa al control del poder.
Lo hemos recuperado de unas pocas mujeres que quedaban en una comunidad indígena de Matagalpa y lo seguimos desarrollando.
Seguimos tejiendo resistencias recordando nuestras ancestras.

Bolso Macen
En Nicaragua existe la tradición de la tela macen de mucho colorido. Se usa normalmente para hacer hamacas y bolsos para la carga. A una amiga se le ocurrió hacer otro tipo de bolsa. Nos regaló su idea y hemos desarrollado diferentes modelos. Así transformamos un material tradicional, asociado a la pobreza en nuestros sueños como mujeres.
